Blog
Los pavimentos de madera y su terminología
En el mercado podemos encontrar múltiples tipologías de pavimentos de madera o derivados de la misma. Esta gran variedad ha producido una confusión terminológica que genera confusión y puede acarrear más problemas de los que en principio podría pensarse. Así no es extraño encontrarnos con memorias de calidades que hablan de “parquet laminado de 8mm con 3,2mm de capa de uso”, cuando no en algún tipo de publicidad engañosa. Esto que a los ojos de un profesional puede parecer una broma es un ejemplo real de lo que nos encontramos día a día.
Nosotros como profesionales debemos hacer un esfuerzo por utilizar correctamente la terminología y no dejarnos llevar por usos más o menos comerciales que llevan a la confusión.
Nos vamos a encontrar con confusiones más o menos interesadas entre parquet y laminados. Lo primero que deberíamos aclarar es lo que podemos o no llamar parquet. La definición la encontramos en la norma UNE-EN-13756 que denomina parquet o parqué al “revestimiento de suelo de madera con una capa superior de grosor de 2,5 mm mínimo antes de su colocación”. Cualquier otro tipo de pavimento no se puede denominar parquet y por supuesto no podemos en ningún caso hablar de parquet laminado. Los laminados son según la UNE-EN 13329, revestimientos de suelo cuya cara vista o de desgaste está constituida por una o varias capas de un material fibroso (generalmente papel) impregnada en resinas aminoplásticas termoestables (melamina). Son pavimentos derivados de la madera pero no pavimentos de madera.
La otra confusión terminológica, más común si cabe, es la que se deriva de denominaciones como: tarima flotante o tarima laminada. El término tarima no hace referencia a un producto sino a una forma de instalar los pavimentos de madera clavados sobre rastreles.
Tipos de parquet (según definición de Gonzalo Medina Gallego):
Tarima o Parquet macizo machihembrado / UNE-EN 13226:
Tablas macizas machihembradas en todo su perímetro, pudiendo llevar otras mecanizaciones menores como biseles para marcar la junta, y ranuras en la contracara, para mejorar la estabilización dimensional. También se consideran tarimas las formadas por el encolado o laminado de dos o más capas de madera maciza (se producen menos movimientos en la pieza y se emplea madera de menor dimensión).
Parquet mosaico (taraceado) / UNE-EN 13488:
Tablillas de pequeñas dimensiones en las que la longitud es un múltiplo exacto de la anchura.
Basándose en esta relación geométrica, las tablillas se agrupan en dameros y éstos a su vez en paneles de dimensiones variables (normalmente entre 40 x 40 cm hasta 60 x 60 cm de lado) según distintos patrones decorativos. Los paneles se unen mediante una malla termoplástica o un papel kraft (en su contracara).
Lamparquet / UNE-EN 13227:
Tablillas de dimensiones intermedias (a partir de 9 mm de grosor) también con una relación geométrica entre anchura y largo (del orden de 5 a 7 veces) para que puedan combinarse formando figuras. Los cantos no están mecanizados, salvo a lo sumo un bisel o ranuras de estabilización en la contracara.
Parquet Industrial:
Está constituido por tablillas, que se colocan de canto. Se presenta en forma de losetas o dameros y está constituido por tablillas adosadas por sus caras pero no unidas entre sí. Se busca la máxima resistencia al desgaste pero sin fines decorativos al modo tradicional.
Parquet multicapa / UNE-EN 13489
Está constituido por un sandwich de tres capas encoladas entre si, donde el grosor de madera maciza que queda vista y la disposición de las capas son los factores diferenciadores.
La composición de capas es la siguiente:
– Capa superior, noble o de uso: tabla o mosaico de tablas de 2,5 a 6 mm de espesor (dependiendo de modelos y fabricantes), de diseños variados pero principalmente lineales. Comercialmente se denominan de 1, 2, 3 ó más lamas para referirse al número de tablas de la capa noble. Es la que da el carácter al elemento.
– Capa intermedia persiana: de listones de madera de conífera de 6 a 9 mm. de grosor cosidos entre sí (en los extremos se sustituyen por contrachapado para reforzar el machihembrado); o de tablero contrachapado. Esta capa da la cohesión al conjunto.
– Contracara de madera de conífera (generalmente de pino o abeto) de 2 a 3 mm. de grosor. Es la que queda en contacto con el soporte en el parquet instalado. Esta capa tiene la función de compensar el sándwich.
Gonzalo López de Guereñu y Rodrigo Gerente de producto